Fractura de arena (es decir, arena de fractura o apuntalante) es un componente clave utilizado en hidráulica para operaciones de fracturamiento, que facilitan la producción al mantener abiertas las fracturas de petróleo y/o gas natural. Mediante este proceso los componentes pueden fluir libremente por la formación, la tubería de revestimiento y la superficie.
En la última década la arena de fractura cobró importancia en los Estados Unidos (EE.UU.), debido al creciente desarrollo de recursos no convencionales. Este material se utiliza junto a la implementación de almohadillas más grandes y multilaterales más largos, lo que produce un aumento en la cantidad de arena. La creciente demanda de este producto, por ejemplo, se puede apreciar en la cuenca de Pérmico, que en el año 2017 fue necesario el doble de la cantidad de este material en comparación con el año 2016.
Justo antes de la desaceleración de la industria petrolera, el apuntalante representaba más del 20% de los costos de perforación. Esto produjo que los productores del estado de Texas tuvieran que disminuir los costos de producción. La solución fue la eliminación de gastos en transporte y la inversión en infraestructuras que procesen la arena cerca de las obras operativas. Sin embargo, esta situación genera nuevos desafíos que requieren soluciones avanzadas de medición y capacidades digitales en el campo petrolero.
Los datos de sitio se han convertido en una de las soluciones más valiosas para los productores de esquisto. Existen soluciones digitales de yacimientos petrolíferos que se basan en la nube y el internet de las cosas (IoT), que han demostrado ser herramientas poderosas y solo se pueden aprovechar si la instrumentación está en el lugar adecuado para controlar las variables del proceso como: la presión, la temperatura, el flujo, entre otros. Por lo tanto, la falta de datos precisos en el nivel de los apuntaladores que se almacenan, entregan y cargan, representa la falla de una pieza importante en este rompecabeza.
Vepica en los últimos años ha tomado en consideración la tendencia de la industria y por eso ha incursionado en tecnologías que permitan recoger los datos de sitio. Además, ha conformado plataformas digitales que se basan en la nube y el internet de las cosas (IoT).
Por esta razón, Vepica ofrece la prestación de servicios de escaneo láser 3D que recopila datos geométricos y dimensionales de activos existentes, utilizando estaciones totales robóticas y escáneres láser de última generación. Al igual que han conformado plataformas de visualización con base en la red, que permiten a los clientes ver modelos 3D inteligentes, tal como el estado actual construido (as-built), vinculados a tipos selectos de operación o datos de mantenimiento. Además, proporcionan acceso al análisis de datos en tiempo real para cualquier equipo dinámico operativo.
Fuente:
Bush, T. ‘The State of Frac Sand’, Presentation. 6th Annual Frac Sand Supply & Logistics Conference, Houston, TX. (28 September, 2017).